Conversura, recital de poesía II en La Solapa- Espacio Cultural
Sábado 21 de Abril - 22:00HS.
Sábado 21 de abril a las 22:00 hs en La Solapa (Moreno78)
Sábado 21 de abril a las 22:00 hs en La Solapa (Moreno78)
A las 21 hs se abrirán las puertas de este lugar encantador del que recomendamos disfrutar antes, durante y después del espectáculo, con empanadas, bebidas y amigos.
La propuesta de Conversura es una hora de poesía que interpela, busca adentrarse en los oyentes, hacerse íntima a través del trabajo en conjunto de las lecturas, la música y una intervención sonora que creará el ambiente propicio para dejarse invadir por los textos, viajar nosotros en ellos y ellos en nosotros.
Acompañará a la poesía la música mágica de Juan Pablo Pérez e invitados, y las bellísimas pinturas de Victoria Lanterna.
Poetas:
Viqui Veronesi (Victoria Beatriz) nacida en Pozo del Tigre, Formosa, en 1979. Actualmente vive en Gualeguaychú.
Su cuento “Lunita Pequeña” sobre infancias e identidad, se incluye en el libro “Antiprincesas de Plaza de Mayo”, que integra la Colección Antiprincesas de la Editorial Chirimbote.
"Cuenta cuentos; recolectora de semillas de flores silvestres; eterna sembradora; apicultora novata; profesora en ciencias de la educación; operadora en psicología social; feminista; educadora popular; aprendiz decidida de maternazgo libertario; atrevida tamborera; consumidora empedernida de propóleo y miel; comunicadora desde su escritura litoraleña; germinadora de poemas; guardiana asamblearia de la pachamama; anfitriona de abrazos; guisadora exagerada; hinchada de ascendencia de curanderas/yuyeras; bruja deseante."
Carla Olivera
Nació en Gualeguaychú. Es poeta, narradora y profesora de Lengua y Literatura. Ha publicado los libros de poesía “Partición de voces” (2006) e “Intemperie” (2014), y ha participado en algunas antologías literarias. Sus obras han recibido distinciones a nivel local, nacional e internacional. Fue coordinadora de talleres literarios para jóvenes y adultos y jurado en diversos certámenes artísticos.
Participó en recitales de poesía y expuso sus poemas en encuentros de escritores como el ciclo de poesía Café Conseres en Casa de la Cultura -2016-; Festival de Poesía Joven Argentina “La Juntada” , Edición Rosario -2015- ;6º Encuentro Nacional Itinerante de Escritores (ENIE), 2013, entre otros
Susana Bugnone
Nació en Gualeguaychú en el año 1944. Es Profesora Superior de Literatura, Castellano y Latín, Profesora de Enseñanza Especial y Coordinadora de Psicología Social.
Ejerció la docencia en diversas cátedras del Instituto de Profesorado “Sedes Sapientiae”, en la Carrera Docente de la Universidad de C. del Uruguay y en el Seminario. Ha participado de varios talleres como coordinadora, disertante y miembro asistente, entre los cuales, el Encuentro de escritores de Bialet Masse, en Córdoba, el FILBA, en Santa Fé y en San Rafael, y el taller de escritura coordinado por Hernán López Echagüe.
En el taller literario El Espinillo, que coordina la profesora Mirta Harispe, comenzó a producir poesías. Ganó un premio en un concurso de la Editorial de los Cuatro Vientos, por lo cual sus poesías fueron publicadas en una antología.
Actualmente pertenece al grupo literario Las curanderas, taller de lectura y producción de poesías.
Pamela De Battista
Nació en Gualeguaychú en 1985. Es poeta y profesora de Lengua y Literatura. Integró el taller literario Vigilia. Participó en recitales de poesía y expuso sus poemas en encuentros de escritores (ciclo de poesía Café Conseres en Casa de la Cultura -2016-; VIII Encuentro Internacional de Escritores del Mercosur -2015-; Festival de Poesía Joven Argentina “La Juntada” , Edición Rosario -2015- ;6º Encuentro Nacional Itinerante de Escritores (ENIE), 2013; Muestra de Poesía Joven , en el marco de las XI Jornadas Itinerantes de Poesía, Legislatura del Gobierno Autónoma de Buenos Aires 2010; entre otros). Ha recibido premios en certámenes literarios locales, provinciales y nacionales.
Publicó poemas en antologías de Editorial Dunken y De los Cuatro Vientos.
Publicó su libro de poesía "Cuaderno para el agua", en 2012.
Todos los martes a las 19:00 hs y jueves a las 18 hs, en el Centro Cultural Gchú (Costanera del Tiempo)
Programación desde el Jueves 19/04 al Miércoles 25/04
Todos los jueves a las 19:00 hs, en Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)
Todos los viernes a las 09:30 hs, en el Centro Cultural Gchú (Costanera del Tiempo)
Todos los viernes a las 14:00 hs, en Casa de la Cultura (25 de mayo 734)
Todos los viernes a las 15:00 hs, en el Centro Cultural Gchú (Costanera del Tiempo)
Todos los viernes a las 16:00 hs, en Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)
Todos los viernes a las 17:00 hs, en el Centro Cultural Gchú (Costanera del Tiempo)
Viernes 20 de abril a las 21:00 hs, en el Teatro Gchú (Urquiza 705)
Viernes 20 de abril a las 21:30 hs en el Centro Cultural Gchú (Costanera del Tiempo)
Todos los sábados a las 12:00 hs, en el Centro Cultural Gchú (Costanera del Tiempo)
Todos los sábados a las 14:00 hs, en el Centro Cultural Gchú (Costanera del Tiempo)
Sábado 21 de abril a las 15:00 hs, en Cielo Abierto (Doello Jurado 1153)
Sábado 21 de abril a las 21:00 hs, en el Teatro Gchú (Urquiza 705)
Sábado 21 de abril a las 21:30 hs en el Centro Cultural Gchú (Costanera del Tiempo)
Sábado 21 de abril a las 22:00 hs en La Solapa (Moreno78)
Domingo 22 de abril a las 20:00 hs, en el Teatro Gchú (Urquiza 705)
Domingo 22 de abril a las 20:30 hs en Sinergia Teatral (Além 367)
Domingo 22 de Abril a las 21:00 hs, en el Centro Cultural Gchú (Costanera del Tiempo)
Todos los lunes a las 14:00 hs, en Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)
Todos los lunes a las 15:00 hs en el Centro Cultural Gchú (Costanera del Tiempo)
Todos los lunes a las 18:00 hs, en el Centro Cultural Gchú (Costanera del Tiempo)
Todos los martes a las 14:00 hs, en Casa de la Cultura (Costanera del Tiempo)
Docentes de Gualeguaychú por la Soberanía Alimentaria, con el acompañamiento de AGMER Gualeguaychú, ofrecen la capacitación “Salud Socioambiental y Soberanía Alimentaria”.
Todos los martes a las 17:00 hs en el Centro Cultural Gchú (Costanera del Tiempo)
Todos los miércoles a las 14:00 hs en Casa de la Cultura (25 de mayo 734)
Todos los miércoles a las 18:00 hs, en el Centro Cultural Gchú (Costanera del Tiempo). Libre y gratuito
Todos los miércoles a las 19:30 hs en el Centro Cultural Gchú (Costanera del Tiempo)
Todos los jueves a las 16:00 hs, en el Centro Cultural Gchú (Costanera del Tiempo)
Será el sábado 28 de abril a las 21.30 h. en el Teatro Gualeguaychú, y lo acompañarán Leandro Barreto en percusión, Federico Siksnys en bandoneón, Martín Koiffman, Ezequiel Benitez en guitarra y coros y César Aguilera en flauta traversa.
El lunes 30 de abril a las 19 Hs. en el Centro de Convenciones (Estrada 1080) se presentará la producción de Julia Palmeiro y de Sabrina Jones sobre los episodios del 1° de Mayo de 1921 en Plaza San Martín.
La inauguración fue el 19 de abril de 2011 y con motivo de su aniversario se convoca a las instituciones interesadas en recibir la Caja Viajera Desarrollo Sustentable. Por más compromiso ambiental en la ciudad de todos.
El curso de oratoria se realizará el sábado 5 de mayo de 15 a 18 hs en UADER (Rocamora 117)
La participación no tiene costo y las obras participantes formarán parte del patrimonio del Museo Internacional del Miniprint con sede en el museo Artemio Alisio. Hasta el 31 de Julio de 2018.