El Centro Documental Gualeguaychú incorporó recientemente a su acervo digital un ejemplar del Libro de Concordia, impreso en 1580 en Dresde por Georg Walther, impresor de la corte del Electorado de Sajonia. Se trata de una pieza de incalculable valor histórico, artístico y espiritual, que reúne los principales textos confesionales del luteranismo y constituye un hito en la historia de la Reforma.
El ejemplar pertenece al Seminario Concordia de la Iglesia Evangélica Luterana Argentina (IELA). En el marco de un convenio celebrado entre el Seminario y la Dirección de Cultura, el libro fue trasladado desde la localidad bonaerense de José León Suárez hasta el Centro Documental, donde se llevó adelante un cuidadoso proceso de conservación preventiva y digitalización integral.
Entre el 13 y el 17 de septiembre se realizaron las tareas de captura de imágenes en alta resolución, bajo condiciones de iluminación controlada y con soporte neutro, garantizando tanto la preservación física del ejemplar como su disponibilidad digital para la investigación y la consulta patrimonial.
El Libro de Concordia es un testimonio excepcional del arte tipográfico, encuadernatorio y teológico sajón del siglo XVI. Fue impreso mediante tipos móviles de plomo, con tinta negra de hollín y aceites vegetales que conserva su intensidad original, complementada con tinta roja para títulos e iniciales al modo del rubricado renacentista.
El texto utiliza tipografía Fraktur, con fragmentos en Antiqua para el latín y las citas bíblicas, e incluye capitulares xilográficas ornamentadas que abren cada sección. El papel, elaborado con fibras de lino y algodón, mantiene su textura firme y las filigranas artesanales visibles al trasluz. La encuadernación, en cuero de cerdo curtido sobre tablas de madera, se conserva íntegra, con nervios salientes en el lomo y sin añadidos posteriores.
Con 30 centímetros de alto, 20 de ancho y más de seis de grosor, esta obra de más de cuatro siglos fue preservada con sumo respeto por su materialidad y su historia. Su digitalización representa un paso significativo en la conservación del patrimonio documental luterano en América Latina, asegurando tanto la protección del original como la difusión de su contenido hacia futuras generaciones.
De esta manera, el Centro Documental Gualeguaychú reafirma su compromiso con la preservación y difusión del patrimonio bibliográfico y documental, contribuyendo a mantener viva la memoria cultural y espiritual de los pueblos.