Cultura

La Casa de Haedo ilumina su fachada y renueva el homenaje a la memoria afro en Gualeguaychú

El Museo Casa de Haedo profundiza su trabajo como Sitio de Memoria con una intervención que destaca los aportes afrodescendientes a la historia y la identidad local.

18 de Noviembre 2025


En el marco de la conmemoración del Día de los Afroargentinos y de la Cultura Afro —celebrado el 8 de noviembre en homenaje a María Remedios del Valle—, el Museo Casa de Haedo refuerza en 2025 su compromiso con la visibilización de las raíces afro en Gualeguaychú. La iniciativa se desarrolla bajo la línea de trabajo “Memoria Étnica – Presencia de Afrodescendientes en Gualeguaychú”, que busca poner en valor la influencia de esta comunidad en la historia y en la identidad cultural de la ciudad.

 

Como parte de este proceso, el museo continúa ofreciendo su material documental y bibliográfico a quienes deseen investigar o reconstruir historias familiares vinculadas a la presencia afro en la región. Estas instancias ya han generado encuentros enriquecedores y fortalecen la misión del museo como espacio de reflexión y memoria activa.

 

En coherencia con su rol como Sitio de Memoria, la Casa de Haedo incorporó a su fachada una intervención simbólica que recupera los colores asociados a la cultura africana: el rojo, que recuerda la sangre derramada y la vitalidad de sus expresiones artísticas; el verde, que alude a la tierra trabajada y al vínculo con la naturaleza; el amarillo, ligado a la riqueza natural, el sol y la espiritualidad; y el negro, que representa identidad, resistencia y pervivencia. Estos colores, presentes también en banderas de países como Etiopía, Ghana, Guinea y Senegal, transforman la fachada en un gesto visual que abre el museo a la comunidad y reafirma su compromiso con una memoria plural.

 

¿Cómo podés sumarte a la propuesta?


La participación es sencilla y abierta. A través de un formulario de Google, el Museo inicia un diálogo ágil y accesible que permite llegar a un amplio número de vecinos. Otra manera de sumarse es acercarse personalmente a la Casa de Haedo y compartir la propia historia familiar, especialmente en aquellos casos donde se sospecha la presencia de ancestros africanos. Muchas veces, solo algunos indicios llegan hasta las generaciones actuales: las historias marcadas por el destierro, el sometimiento o la desigualdad suelen ser las menos transmitidas, porque el dolor tiende a permanecer silenciado.

 

Con esta convocatoria, el Museo Casa de Haedo invita a reconstruir colectivamente una parte fundamental de la identidad local, fortaleciendo la memoria afrodescendiente en Gualeguaychú.

 


Buscar noticias

AGENDA
FARMACIAS DE TURNO
Hoy 19 de Noviembre

Medrano

Rocamora y Bolivar

424090

La Floral

Primera Junta 519

430405

Mañana

Avenida

Av. Del Valle 845

437416

Batto

Urquiza 702

422881