Obras

Se realizó el tratamiento ignífugo de los telones del Teatro del Puerto

El Municipio realizó el tratamiento ignífugo de los telones del Teatro del Puerto para mejorar la seguridad y preservar el patrimonio cultural. Este trabajo forma parte de las tareas de mantenimiento y puesta en valor del espacio.

09 de Octubre 2025


Como parte de las tareas de mantenimiento y puesta en valor de los espacios culturales municipales, el Teatro del Puerto fue objeto de un tratamiento ignífugo integral en sus cortinados, con el objetivo de reforzar las condiciones de seguridad del edificio y cumplir con las normativas vigentes en materia de prevención de incendios.

El procedimiento consistió en la aplicación de un producto específico ignífugo para textiles sobre todos los telones del escenario. El tratamiento fue realizado por personal especializado que, mediante pulverizadores manuales, aplicó cuidadosamente el líquido protector en cada una de las superficies de tela del teatro. El trabajo demandó varias horas y abarcó tanto el telón principal como las cortinas laterales y de fondo.

El tratamiento ignífugo es una medida preventiva que actúa reduciendo la inflamabilidad de los materiales textiles, es decir, impide o retrasa la propagación del fuego en caso de que se produzca un foco ígneo. Este tipo de intervención es fundamental en espacios escénicos, donde la presencia de focos de luz, equipos eléctricos y materiales textiles exige máximos estándares de seguridad.

Estas tareas se enmarcan en el plan de mantenimiento que lleva adelante el Gobierno de Gualeguaychú para garantizar que el Teatro del Puerto —uno de los espacios culturales más emblemáticos de la ciudad— se mantenga en óptimas condiciones para recibir espectáculos, actividades educativas y eventos comunitarios.

Por otra parte, se finalizó la reconstrucción de las paredes internas y se completó el cerramiento hasta el techo. Para esta tarea se utilizaron bloques Retak, un material liviano y de alta aislación térmica y acústica. A diferencia del sistema tradicional, los Retak se colocaron con pegamento especial en lugar de cemento, lo que permitió una ejecución más prolija, rápida y eficiente.

El objetivo es que la pared que separa el Teatro del Puerto con el resto de los espacios de los Galpones del Puerto aísle ambos espacios para que puedan funcionar de manera independiente y autónoma sin importar la actividad que tenga lugar en cada uno.

Además, en las últimas semanas se pintó por completo el piso del teatro, se reestructuró toda la instalación eléctrica y se reforzó la iluminación al incorporar luminarias en sectores que prácticamente carecían de ellas. Y también, se arreglaron los baños y se realizaron trabajos de plomería para mejorar las condiciones de uso y confort para quienes asistan a los espectáculos.

Con este nuevo paso, el Municipio fortalece la infraestructura cultural local y reafirma su compromiso con la seguridad, la preservación del patrimonio y la promoción de la cultura.


Buscar noticias

AGENDA
FARMACIAS DE TURNO
Hoy 9 de Octubre

Artigas

Artigas 1947

440739

Farmachú

1º Junta 827

3446-323214

Mañana

Rébori

25 de Mayo 652

422532

Nueva Pasteur

Rivadavia 1156

435001