Educación

Taller “Internet sin máscaras”: concientización sobre grooming en escuelas primarias

En el marco del programa Ciudades de la Educación, se realizaron talleres de prevención y concientización sobre grooming en la Escuela Sirio Libanés, con la participación de varias áreas municipales.

04 de Noviembre 2025


La Dirección de Educación, en conjunto con el Centro de Desarrollo del Conocimiento, llevó adelante el taller “Internet sin máscaras”, una propuesta de prevención y concientización sobre grooming y ciberacoso dirigida a estudiantes de nivel primario. La actividad se desarrolló en dos turnos, durante la mañana y la tarde, en la Escuela Sirio Libanés, con la participación de alumnos de 5° y 6° grado.

El programa Ciudades de la Educación impulsa una mirada integral de la educación como motor de desarrollo comunitario, integrándola en todos los aspectos de la vida urbana y trascendiendo los muros de las escuelas tradicionales.

La jornada contó con la presencia de Gustavo Constanzo, responsable del Centro de Desarrollo del Conocimiento, quien acompañó el desarrollo de la propuesta junto a los equipos de la Dirección de Educación, el Área de Juventud y el Área de la Niñez, la Adolescencia y la Familia.

Participaron del taller el profesor de Tecnología Hamilton Curbelo, la abogada Bárbara Peñalba y la psicóloga Jesica Peñalva del Área de Juventud, junto a Camila Etayo, representante del programa desde la Dirección de Educación. A través de un enfoque dinámico y participativo, los profesionales abordaron distintas situaciones cotidianas vinculadas al uso de internet y las redes sociales, invitando a los estudiantes a reflexionar sobre la importancia del cuidado personal en entornos digitales.

Durante el encuentro se profundizó en conceptos como grooming, ciberacoso (cyberbullying) y los principales riesgos del uso de plataformas, chats y videojuegos en línea. Los expositores brindaron ejemplos concretos para reconocer posibles situaciones de riesgo y estrategias para prevenirlas, destacando el valor del diálogo con adultos de confianza y el uso responsable de la tecnología.

La propuesta buscó fortalecer la conciencia digital desde la infancia, promoviendo la construcción de entornos seguros y saludables en internet. En ese sentido, se destacó la importancia de brindar herramientas prácticas para que los niños puedan identificar señales de alerta y actuar ante posibles situaciones de vulnerabilidad.

Como cierre del encuentro, los alumnos realizaron una actividad artística, elaborando collages con mensajes de concientización y frases preventivas, que fueron compartidos dentro de la escuela como forma de multiplicar el mensaje entre sus compañeros y familias.

La jornada obtuvo una excelente recepción por parte de los estudiantes, quienes participaron activamente y demostraron interés en la temática. Estas acciones forman parte del compromiso sostenido del Gobierno de Gualeguaychú por promover la educación en valores, la ciudadanía digital y la protección de los derechos de los niños y adolescentes.


Buscar noticias

AGENDA
FARMACIAS DE TURNO
Hoy 4 de Noviembre

Razetto

Bolívar 710

03446-15228630

San Nicolas

Av.Del Valle 638

5493446479414

Mañana

La Principal II

San Martin 1849

03446-15380835

Catedral

Urquiza 511

423030